LOS CONSEJOS PARA ADAPTAR LA RESPIRACIóN CON LA BOCA ABIERTA EN SITUACIONES EXTREMAS DIARIOS

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Blog Article



En este día exploraremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha polémica dentro del campo del arte vocal: la respiración por la zona bucal. Se considera un factor que ciertos ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la gran mayoría de los escenarios, es necesaria para los artistas vocales. Se puede escuchar que ventilar de esta vía seca la faringe y las cuerdas vocales, pero esta frase no es enteramente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en constante trabajo, facilitando que el aire entre y fluya continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que integran de este proceso orgánico.



Para asimilarlo mejor, visualicemos qué pasaría si inhalar por la boca resultara realmente dañino. En contextos comunes como ejercitarse, desplazarse o incluso al descansar, nuestro sistema corporal tendría a inhibir sin intervención consciente esta conducto para eludir lesiones, lo cual no toma lugar. Además, al pronunciar palabras, la abertura bucal también tiende a resecarse, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un papel clave en el mantenimiento de una emisión vocal libre de problemas. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, demanda permanecer en situaciones adecuadas por medio de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua natural al día, mientras que quienes cantan por hobbie están aptos para conservarse en un margen de dos litros al día. También es indispensable evitar el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro factor que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un único episodio de ardor estomacal puntual tras una comida abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el canto? En temas musicales de cadencia dinámico, depender solamente de la inhalación por la nariz puede provocar un desafío, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la boca, el aire penetra de modo más corta y ligera, evitando interrupciones en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete experimentado adquiere la potencial de dominar este proceso para evitar estrés superfluas.



En este espacio, hay diversos técnicas elaborados para incrementar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo facilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en mas info la salida de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina concreto que permita ser consciente del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la región superior del pecho y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la abertura bucal buscando conservar el organismo estable, bloqueando movimientos bruscos. La zona de arriba del cuerpo solo debería oscilar con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un cm como tope. Es esencial no permitir tensar el región abdominal, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de modo violenta.



Se conocen muchas ideas inexactas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el pasado, cuando la innovación técnica aún no facilitaba interpretar a profundidad los funcionamientos del organismo, se difundieron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se tiene claro que el canto lírico se apoya en la capacidad del tronco y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la técnica se modifica conforme a del género vocal. Un error común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno fluya de modo orgánico, no se obtiene la tensión apropiada para una fonación adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no tiene relevancia si una persona tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el cuerpo trabaje sin causar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de toma de aire, siempre hay una ligera pausa entre la entrada de aire y la exhalación. Para percibir este fenómeno, pon una mano abierta en la región alta del torso y otra en la sección baja, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un momento antes de ser sacado. Aprender a regular este instante de transición simplifica enormemente el manejo de la inhalación y exhalación en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y optimizar el manejo del flujo de aire, se recomienda efectuar un entrenamiento simple. En primer lugar, libera el aire completamente hasta quedar sin los sacos pulmonares. Posteriormente, inhala nuevamente, pero en cada repetición procura captar una menor cantidad de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el músculo diafragmático y a optimizar la dosificación del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en poco tiempo.

Report this page